Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Fotografia. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Fotografia. Mostrar tots els missatges

9 de jul. 2009

Filtros infrarojos

Ya estamos aquí otra vez, tengo en la manga un par de posts techis techis pero antes quiero documentarme un poco mas; de momento hoy una de fotografía, que ya llevo tiempo sin hacer una!

Hoy he adquirido un par de nuevos accesorios para mi Canon EOS 1000D.


Se tratan de un parasol en forma de flor, un trípode y un filtro infrarojo de 850nm.

La primera impresión del filtro infrarojo es que no se veía nada a través de él, el motivo es que este tipo de filtros sólo dejan pasar la luz infraroja, imperceptible para el ojo humano, pero si por el sensor de muchas cameras fotográficas.

Tras varias pruebas, me he mosqueado porque todas las fotos me salían tremendamente oscuras, así que he acudido al tito google a ver que me decía.

Buscando buscando he encontrado un post de otro blogger que contaba 4 cosas realmente interesantes sobre la fotografía infraroja. Tras leer las primeras líneas he desempolvado mis viejos conocimientos de física, aquellos viejos momentos en los que veía que todo el mundo no eran nada mas que ondas reflejándose encima de las cosas y electrones saltando de un nivel cuántico a otro, una paranoia en toda regla! pero así funciona mi mente ;)

Los filtros infrarojos lo que hacen es "comerse" los espectros de luz que vibran a mas frecuencia, como si cada una de las ondas, cuando chocase con la distancia entre las partículas del filtro perdiesen su fuerza y simplemente desaparecieran.
Así que a un filtro infrarojo a mas nm, menos espectro de luz visible nos dejaran ver.

Las fotografías infrarojas deben tirarse en días totalmente soleados, para que las partículas infrarojas del sol puedan rebotar en los objetos y ser captadas en nuestra cámara ofreciéndonos unas espectaculares y extrañas imágenes (a cuanta mas radiación IR mas claro, a menos mas oscuro).

En un post de un foro he visto que había uno que explicaba entre las cameras IR, las cámaras que captan algo de IR y necesitan filtros infrarojos para sacar fotos IR y las cámaras que no permitían captar IR (supongo que la gran mayoría de las compactas). El sistema es muy fácil, coge el mando de la tele, lo pones delante de la camera y con una exposición de unos segundos intenta cambiar de canal apuntando al objetivo. Si aparece un punto rojo en la foto nuestra camera podrá realizar fotografías con filtros infrarojos, si no, debemos probar con una exposición más larga o desistir ;)

Aquí os dejo una de las fotos medio decentes que he sacado de prueba:


En esta primera fotografía podemos ver mi compulsivo zapping con una exposición de 20 segundos justo delante de la cámara, tirando hacia delante y hacia atrás (algún punto nítido iba a sacar, pero sin ver nada es casi imposible!)


En esta segunda (un poco mas trabajada), vemos el emisor de infrarojos del mando de la tele, y el reflejo del mismo en el mármol y arriba lo que vendría a ser mi mano (con el reflejo de IR que viene del mármol). Imaginaos haces de luz infraroja invisible rebotando como si fuese luz visible.

Ambas fotos han sido sacadas en un día lluvioso y dentro de casa, así que luz infraroja del sol casi nula. Mal día para probar un filtro infrarojo :(

Copio y pego el artículo que he encontrado en este blog, para no perderlo nunca jamás!

http://fototutoriales.blogspot.com/2009/01/tutorial-fotografia-infraroja.html

Tutorial Fotografía Infraroja

Tutorial Fotografía Infraroja sin destripar la cámara. (Actualizado el 9 de Julio de 2009)


Introducción
Lo que buscamos es una foto en la cual la luz no sea la luz visible sino la radiación infraroja reflejada por los objetos en la escena. En general la mayor y unica fuente de radiación infraroja es el sol, los objetos opacos reflejan una cierta parte de esta radiación infraroja y eso es lo que buscamos capturar con la cámara. Como la radiación infraroja esta por afuera del espectro de luz visible los resultados que obtenemos pueden ser bastante sorprendentes.

En general ninguna cámara es totalmente sensible a la radiación infraroja ya que cuentan con un filtro delante del sensor que filtra gran parte (pero no toda!) la radiación infraroja que llega al mismo. Algunos fotógrafos que se especializan en fotos infrarojas lo que hacen es remover este filtro y de esta forma la cámara queda convertida en una cámara IR.


El contrapunto es que la cámara ya no sirve para tomar fotos normales por lo que en general esto no es muy deseable.

En una foto normal la cantidad de radiación infraroja que recibe la cámara en comparación con la luz visible es muy poca por lo que el filtro IR de las cámaras suele no ser demasiado estricto, ya que no hace falta que lo sea, y esto es fundamental para poder usar filtros IR y tomar fotos infrarojas.

Sin convertir la cámara la opción que nos queda es usar un filtro infrarojo, este filtro se enrosca a nuestro lente y filtra la luz visible dejando pasar radiación infraroja. Esta radiación infraroja se va a topar con el filtro IR del sensor por lo que sera necesario una exposición larga para lograr una exposición correcta. Cuanto mejor o mas estricto es el filtro IR de la cámara mas larga la exposición necesaria. Por este motivo en algunos sitios dicen que tal o cual cámara es mejor para infrarojo pero la realidad es que lo único que varia es el tiempo de exposición, cualquier DSLR sirve para fotografía infraroja siempre y cuando contemos con el filtro, el trípode y tiempo suficiente.



Filtros...

Hay muchos filtros infrarojos, los filtros se identifican por la frecuencia a partir de la cual no dejan pasar la luz.
Un filtro de 700nm filtra todo lo que sea menor a 700nm y deja pasar el resto. Lo que cada filtro deja pasar lo podemos entender aproximadamente con esta tablita:
  • 700nm: Bastante luz visible (rojo) e infrarojo
  • 720nm: (Hoya R72) Algo de luz visible e infrarojo
  • 760nm: Apenas algo de luz visible e infrarojo
  • 830nm: Nada de luz visible, solo infrarojo
  • 850 o masnm: Puro infrarojo filtrando cada vez mas y mas
Los tiempos de exposición promedio en un dia de sol con una XTI para los filtros arriba mencionados son:
  • 700nm: 10 a 15 segundos
  • 720nm: 20 a 25 segundos
  • 760nm: 1 a 3 minutos
  • 830nm: 2 a 6 minutos
  • 900nm: Puede llegar a 20 minutos (solo tendría sentido en casos de estudios forenses y demás)
Una foto infraroja pura es totalmente blanco y negro con filtros de 760nm o mas las fotos serán estrictamente B&N. Si queremos fotos color es necesario que el filtro deje pasar algo de luz visible la cual nos dará el color en la foto.


El gran problema de la selección de filtros
Si hemos entendido hasta aqui necesitamos un filtro que deje pasar algo de luz visible y el resto infrarojo el problema es que dependiendo de la camara y modelo el filtro que necesitamos puede variar. Si el filtro es muy claro dejara pasar demasiada luz visible y la foto quedara expuesta con mayoria de luz visible filtrada al rojo y apenas algo de IR. Si el filtro es demasiado oscuro tendremos una foto totalmente en blanco y negro.

La clave es la vegetacion azul, que es el resultado de filtrar el color verde con un filtro rojo, si lo que obtenemos es azul quiere decir que el original era verde y eso no es IR, es luz visible!


Cuando el filtro es demasiado claro:


Lo que vemos es en realidad una foto tomada con un filtro rojo oscuro, es decir estamos exponiendo luz visible filtrada al rojo. Esto produce efectos que pueden ser muy bonitos pero no estamos haciendo fotografía infraroja. En lo personal creo que se pueden sacar muchas fotos interesantes con este tipo de filtros.

Cuando el filtro es demasiado oscuro:


Lo que vemos es pura radiación infraroja capturada por el sensor, no hay en esta foto ni una gota de luz visible, por eso la foto es completamente blanco y negro. El tiempo de exposición es aqui muy algo, usualmente mayor a 2 minutos y eso genera ruido y mucho movimiento de cualquier cosa que se mueva con el viento. Si el B&N nos gusta y podemos lidiar con el ruido y el movimiento este tipo de filtro es una buena solución.

Cuando el filtro es el indicado:



Lo que vemos aqui es una mezcla de luz visible y radiación infraroja. La vegetación es blanca porque ese es el color que toma la vegetación cuando refleja luz infraroja, si bien la mayoría de la exposición esta basada en luz infraroja reflejada el filtro ha dejado pasar "algo" de luz visible que nos proporciona el color en la foto.


Lentes y fotografía IR

Lamentablemente no todos los lentes son adecuados para fotografía infraroja. Con ciertos lentes la refracción entre los elementos internos del mismo produce el efecto conocido como "hot spot" que básicamente es una muy desagradable mancha en el centro de la foto, como si esa zona se hubiese expuesto mucho mas que el resto de la foto.


Este problema puede corregirse en PP pero a mi me resulta extremadamente molesto hacerlo.
En el siguiente link pueden encontrar una lista de lentes que no producen y que si producen hotspots.

http://www.lensplay.com/lenses/lens_infra_red_IR.html

Entre los lentes mas populares el 28-135 y el 50mm 1.8 mkII andan muy bien en IR.



La exposición
En general al poner el filtro por el viewfinder no se ve absolutamente nada, con un día de mucho sol y el filtro liviano de 700nm podemos llegar a ver entre sombras rojas la escena en el viewfinder pero seria un caso excepcional.

Los profesionales del IR usan un viewfinder accesorio montado en la zapata del flash, se consiguen a veces por ebay y sirven para poder componer con el filtro puesto. Los mortales componen sin el filtro y luego enroscan el filtro de nuevo.

Hay que tener en cuenta que el foco en IR esta un poco desfasado del foco con luz visible por lo que es conveniente sacar en F8 o F11 y hacer foco un poquito por delante de donde queremos el foco real, teniendo en cuenta la apertura chica y que el desfase es poco en general esto trae muy buenos resultados. En f4 y para abajo necesitaremos tal vez algunas fotos de prueba y error para acertar en donde hacer el foco normal para que el foco IR quede bien.


Si pensamos en una foto final en B&N lo ideal es exponer para el canal verde, para eso usamos el histograma de la cámara en modo RGB, comenzamos con una exposición a ojo de buen cubero según el filtro que usemos y luego ajustamos el tiempo de exposición para una adecuada exposición del canal verde. El canal
rojo va a volar por los aires y el azul puede quedar ruidoso. Luego en el PP simplemente "borramos" los canales verde y rojo y nos queda una foto B&N muy aceptable.

Para las fotos en pseudo-color la cuestión es mas difícil ya que si cuidamos de no sobre-exponer el canal rojo vamos a sub-exponer los canales verdes y azules de la foto. Lo "correcto" técnicamente es sacar 2 fotos (o tres) una para el canal rojo y otra para el verde y azul y luego combinar estos canales en el PP en una sola foto. Aquellos que a esta altura ya han perdido todo el pelo pueden simplemente buscar un compromiso en el cual los canales verdes y azules tengan
algo de detalle y el rojo no se haya quemado del todo. Hay que tener en cuenta que en general el canal rojo es el que registrara mayormente luz visible y los canales verdes y azules la radiación infraroja.

Hay que tener cuidado con el ISO ya que al estar los canales azules y verdes en general subexpuestos hay abundancia de ruido y en ISOs altos esto se magnifica, si se saca solo una foto es recomendable usar el ISO mas bajo de la cámara. Si se van a combinar múltiples exposiciones podemos sacar en ISO400 o si la cámara lo permite en 800 sin demasiados problemas.



Exposición con el filtro Hoya R72
El Hoya R72 es uno de los filtros IR mas populares para DSLRs, sin algunos consejos importantes los resultados pueden ser un tanto aleatorios.


Algo fundamental a tener en cuenta es que si sacamos la foto en RAW sin ajustar el WB a custom el histograma que vemos en la cámara no sera el histograma real sino el histograma del jpg generado con los seteos de WB incorrectos. Setear el WB a custom es un tanto engorroso por lo que es recomendable aprender a exponer con este filtro sin tener que tocar el WB. La clave es relativamente simple: Sobre-exponer!.

Si cuidamos de no sobre-exponer el canal rojo vamos a terminar con una foto con 95% de luz visible y 5% de luz IR ya que el canal rojo captura mayormente luz visible. Para un efecto IR correcto hay que exponer relativamente bien los canales verde y azul con el WB en "auto". Como primer efecto veremos que el canal rojo queda absolutamente quemado desapareciendo incluso del histograma. No hay que desesperar ya que el histograma que la cámara muestra no es el del RAW sino el del JPG que tiene un WB incorrecto, cuando ajustemos el WB en el revelado del RAW mágicamente va a re-aparecer el canal rojo que aporta algo de luz visible a la foto.


Los tiempos de exposicion a plena luz de sol suelen estar en 20 o 30 segundos con este filtro.



Post-Procesamiento

El post-proceso de fotografías IR puede ser tan simple o complejo como uno quiera.

El primer paso es ajustar el balance de blancos, en general esto consiste en seleccionar algún área de la foto que tenga vegetación y ajustarla como blanco con el goterito correspondiente, como se supone que la vegetación en infrarojo queda en blanco esto suele funcionar muy bien. La temperatura suele oscilar alrededor de los 2000K. Para los que no sacan en RAW
o no pueden hay que ajustar el WB en la cámara en forma custom usando una foto de algo de vegetación como tarjeta blanca. Sacando en RAW el ajuste de balance de blancos en la cámara no es necesario, son solo metadatos.

Una vez ajustado el balance de blancos hay 2 decisiones por tomar la primera es si vamos a dejar la foto en pseudo-color o pasarla a B&N. La segunda decisión es acerca de invertir los canales rojo y azul de la foto, muchos lo hacen, otros no y la verdad de la milanesa es que depende de como nos guste mas el resultado final pero probar no cuesta nada.


Luego de todo esto hay que ajustar niveles y/o curvas ya que en el mundo infrarojo las cosas no son como en el mundo de la luz visible y podemos obtener resultados particularmente interesantes moviendo las curvas.


Finalmente suele ser necesaria una reducción de ruido y sharpening selectivo de las zonas que queremos mas nítidas.



Conclusiones:

Para los que busquen B&N se puede empezar con un filtro bien economico via ebay, hay que desembolsar unos 20 dolares y en general llega sin problemas. Los que busquen algo de color van a tener que caer en el todopoderoso Hoya R72 que es un filtro un tanto mas caro. Sacar en RAW es indispensable asi como tambien algo de experiencia en revelar RAWs y ajustar el balance de blancos. El tripode es absolutamente imprescindible.

26 de gen. 2009

Rawstudio editando RAW en Linux

Los seguidores del blog estaís viviendo el nacimiento de una nueva afición, la fotografía, esta ya la tengo desde pequeña, pero antes hacer fotografías era caro, ya que para ver el resultado de tu obra era necesario revelar las fotografías, cuando empezé a trabajar pude comprarme mi primera camera digital, una compacta, la sony DSC P100, y ahora hace un mes he adquirido una Canon EOS 1000D, una de sus caracteristicas principales, no muy explotada hasta el momento, es la posibilidad de hacer fotos con RAW.

Buscando por blogs hay muchas herramientas para tratar estás imágenes, lo que capta el sensor sin la aplicación de ningún tipo de filtro, estos programas son por desgracia muchos para windows o mac os x, así que me puse a buscar el otro día un programa digno para editar fotos en formato RAW de forma sencilla y rápida, ya que si tienes muchas fotos a tratar es pesado.

Gimp dispone de un plugin para importar fotos RAW, te da muchas posibilidades pero es de lejos rápido de editar las fotografías y la gestión de las mismas deja mucho que desear, así que seguí buscando, y encontre el rawstudio en los repositorios de debian:

# apt-get install rawstudio

Aquí tenéis una captura de pantalla con las fotos que me ha pasado Fran de la salida fotográfica al puerto del Masnou (Maresme).

El programa es muy fácil de usar, en la parte superior encontramos todas las fotografias que tenemos en el mismo directorio de la foto abierta, esto nos va a permitir ver un thumbnail.
Pulsando dos veces el thumbnail vamos a entrar en modo edición de la foto.

En la parte derecha tenemos las propiedades de la imágen, podremos editar varios valores, además de modificar las curvas de color con el ratón.

En la foto ejemplo me tenéis tirando una foto a los barcos.

24 de gen. 2009

Objetivos

El otro día hice un post acerca de distintos filtros existentes, he urgado mas en el tema y he encontrado mas tipos de filtros que pueden ayudarnos a mejorar nuestras imágenes, pero esto mas adelante, ahora toca un post sobre objetivos.

Los objetivos son un poco mas caros que los filtros, pero a medida que vamos viendo que la fotografía es un campo que nos atrapa y nos roba muchas horas no está de mal de vez en cuando ahorrar un poquito en estos tiempos de crisis y conseguir un nuevo accesorio para nuestra camera, como dice mi compañero de piso este es un hobby caro.

Así que si queréis adquirir un nuevo objetivo y no tenéis ni idea de fotografía aquí tenéis un poco de información.

Antes de indicar los distintos tipos de objetivos es necesario mencionar varias características que afectan a todos los objetivos, uno es la distancia focal, si te has comprado el kit de la Canon EOS 1000D te habrá venido un objetivo de 18-55mm.
La distancia focal es la distancia desde el centro óptico de la lente hasta el foco (o punto focal) donde se recoge la imagen (en cámaras digitales, el sensor).
Existen objetivos con una distancia focal fija, que nos permiten mucha mas estabilidad que con objetivos variables.


La ultima cosa sobre distancia focal, remarcar que existen los llamados duplicadores, que permitirán multiplicar la distancia focal de nuestro objetivo por el factor indicado en el duplicador.
Otra característica es la apertura del diafragma, definido por f. Esto permitirá que entre mas o menos luz al sensor, con mayor apertura mejores fotos en espacios oscuros podremos sacar sin la necesidad de aplicar exposiciones muy elevadas que harán que nuestras fotos salgan borrosas. La equivalencia en el mundo humano, el diafragma es la retina del ojo, cuando hay poca luz esta se ensancha para poder ver mejor en la oscuridad y cuando hay mucha luz este estrecha para que no nos alumbramos y lo veamos todo sobresaturado de luz.
En los objetivos podemos encontrar su nomenclatura así 1:3.5-5.6, el 3.5 indica el mínimo de apertura del diafragma y el 5.6 el máximo, a cuanto mas apertura del diafragma mayor sensabilidad y menor ruido. La apertura la podremos configurar en nuestra camera al momento de tirar la fotografia. El 1: me imagino que está hablando en escala 1:1 (tengo que seguir mirando acerca de esto).

Después otra característica que ha aparecido en estos últimos tiempos es el estabilizador, en las canon marcado con un IS, estos objetivos van a ser mas caros que los que no llevan estabilizador, pero este nos va a permitir fotos de mas calidad.

Otra última característica es el autofocus, muchas veces nos encontramos que queremos tirar fotos demasiado lejanas o demasiado cerca que el autofocus no va a poder enfocar, para ello hay la posibilidad de desactivar este autofocus y regular nosotros mismos el enfoque de la fotografía, también nos servirá si queremos ser nosotros el dueño del espacio.

Tras estas características voy a seguir con los objetivos.

Hay 4 tipos de objetivos y se distingen por su angulo de visión.

- Los ojo de pez, con un ángulo de visión de 180º o más, estos crean la sensación de mirar por la mirilla de la puerta.
- Los gran angular de 60 a 180º, nos permitirán hacer fotografias de espacios grandes los cuales disponemos poco espacio, ¿cuántas veces has querido tomar una foto de una habitación y no has podido porque no te cabía toda entera en la misma foto? este objetivo te solucionará este problema.
- Los normales de 43 a 56º
- Y los teleobjetivos, con un ángulo de visión inferior a los 31º
Cuanto menos ángulo de visión, mejor será para las fotos lejanas, de teleobjetivos por ejemplo hay de varios tipos:
* teleobjetivos cortos, cuando oscilan entre los 80 y 135 mm de focal
* teleobjetivos normales, entre los 135 y 240 mm
* superteleobjetivos, entre los 240 y 500 mm
* ultratelefotos, más allá de los 500 mm.

Existe un 5º tipo de objetivos especiales, uno de ellos podría ser el macro, para tirar por ejemplo, fotos a insectos o otros detalles.





Espero haber podido dar una visión rápida y afín de lo existente acerca de los objetivos, ¿que se puede esperar de una newbie como yo? ;)

Fuente:

http://www.dzoom.org.es/noticia-1644.html
http://www.dzoom.org.es/noticia-1643.html

Herramienta para buscar imágenes en flickr

Hoy tocaba sesión fotográfica pero visto el tiempo creo que tendremos que dejarlo para mañana.

Así que me he puesto a buscar fotos por ahí para tener referencias para compararlas con las mías y mejorarlas, así que he encontrado el Multicolr, seleccionas uno o varios colores y ella te busca imágenes al azar en flickr con los colores indicados.

Todas las imágenes que he abierto tienen licencias libres :)

En la página web del proyecto hay un par de proyectos interesantes mas:

http://labs.ideeinc.com/

Venga ¡a disfrutar!

15 de gen. 2009

Objetivos y filtros

Vale vale, ya posteo algo, venga, este post se lo dedico a mi compañero de piso, parece que la fiebre de la fotografía se ha apoderado de casa.

Así que voy a explicar un poquito lo que se de los objetivos y los filtros.

Un objetivo es un tubo que dirige el haz de la luz hacia la cámara fotográfica. Contiene lentes, que pueden ser de cristal o de plástico y puede ser un objetivo fijo o intercambiable. En el caso de la Canon EOS 1000D es intercambiable, por defecto trae un objetivo de 18-55mm y un diámetro de 58mm.

La longitud del objetivo (18-55mm) nos va a permitir usar mas zoom o menos, así que un objetivo de 300mm puede enfocar una cosa mas de lejos que un objetivo de 200mm.
Cabe diferenciar que hay 2 tipos de zoom, el zoom digital, es el que suelen usar las cameras compactas, el analógico es el que usan las cameras reflex.

Algunos objetivos llevan estabilizador, estos se diferencian con un IS, este mecanismo nos va a permitir sacar fotos mas nítidas y de gran calidad.

Además de los objetivos normales y corrientes, hay objetivos que distorsionan la imagen, como los ojos de pez y los gran angulares.

Existen también objetivos llamados duplicadores, que multiplican x2 o mas el alcance de tu objetivo, por ejemplo uno de 200mm podría convertirse en un objetivo de 400mm.

Otro dato que tenemos que tener en cuenta es el diámetro del objetivo, esto será importante si queremos adquirir filtros para nuestro objetivo.
Los filtros nos permitirán realizar varios efectos (que podríamos realizar después por ordenador) al instante, ganamos en calidad y perdemos en dinero (no tanto que con los objetivos).

Buscando un filtro transparente para proteger la lente de mi objetivo (¡que soy muy manazas yo!), he encontrado una web que te cuenta algunos de los filtros existentes para la Canon EOS 1000D, recuerdo que si antes quieres ir a una tienda a comprar un filtro, antes memorices el diámetro de tu objetivo, ayer fuí a comprar uno y la mujer de la tienda no quiso soltarme el precio de los filtros si no le ofrecía un diámetro (¡borde!).

Así que empiezo...

http://www.digitaltoyshop.com/prodtype.asp?pt_id=1473&lg=2&c=Accesorios_Canon_EOS_1000D
El precio de los filtros oscila entre los 20 y 40€ así que hacer una pequeña inversión con los filtros, por lo menos con el de UV para proteger la lente, vale la pena.

FILTRO DE DENSIDAD NEUTRA ND4

¿La Luz es tan brillante que usted no puede utilizar una velocidad de obturación tan lenta como desea? Reduzca la cantidad de luz que entra a su cámara utilizando un Filtro de Densidad Neutra.


FILTRO ESTRELLA DE 4 Y 8 PUNTOS
Los Filtros Estrella de 4 y 8 Puntos crean excepcionales rayos de Luz sobre un punto iluminado. Ideal para fotografiar superficies de alta luminosidad como agua, metales, o vidrio. Escenas de una noche iluminada en la ciudad, Fiestas, o la luz del sol reflejada en el agua son ideales para estos filtros.


FILTRO POLARIZADOR
El Polarizador le permite profundizar, e intensificar el cielo azul. Alcance la saturación vibrante del color, reduzca o elimine el fulgor y los reflejos de objetos no metálicos y superficies de vidrio. El Filtro puede ser girado para elegir la cantidad de reflejo a ser removido. Gire el Polarizador para determinar la densidad del cielo azul de celeste a a azul oscuro, y cree un contraste dramático entre el cielo y las nubes.


FILTRO POLARIZADOR CIRCULAR
El Filtro Polarizador Circular le permite profundizar e intensificar el cielo azul y reducir o eliminar el fulgor y los reflejos de objetos no metálicos y superficies de vidrio. El Polarizador Circular asegura un correcto funcionamiento del sistema de enfoque automático y de la exposición...


FILTRO UV SKYLIGHT
El Filtro UV protege la cámara de ralladuras, polvo, suciedad, humedad y huellas dactilares, mientras reduce los rayos Ultra Violeta. La Cámara es mas sensible a estos rayos que sus ojos. Manchas azules pueden aparecer en sus imágenes, cuando la cámara es expuesta a demasiada luz UV. El filtro UV reduce la radiación azul. Ya que sus ojos no pueden ver el espectro total de luz, los filtros UV, también conocidos como Filtros de Luz del cielo, son recomendados para fotos fuera de su casa, en lugares abiertos.


FILTROS DE COLORES
Los Filtros de Color siguen siendo la mejor selección para Fotos en Blanco y Negro. ¿Alguna vez vio esos retratos en Blanco y Negro que tanto gustan? Estos Filtros ayudan a tomar esas fotos con su Cámara.
Las imágenes tomadas en monocromo representan una variación de densidad entre el Blanco y el Negro. Estas imágenes cambian mucho modificando el contraste. La clave para el mundo en Monocromo: Las imágenes tomadas en monocromo pueden ser solo definidas modificando el contraste.


FILTROS MULTI IMAGEN
Los Filtros MULTI IMAGEN se utilizan mucho para retratos de Bautizos, Bodas, Comuniones y demás eventos. Su efecto suele ser atractivo para fotos de niños, flores, etc.

Hay mas tipos de lentes y objetivos, en la siguiente página podréis encontrar más información, yo aún no tengo la suficiente experiencia para dar mi punto de vista, así que espero que os sirvan los links:

http://www.fotonostra.com/fotografia/objetivos.htm
http://www.xatakafoto.com/2007/10/17-curso-de-fotografia-7-tipos-de-objetivos
http://www.dzoom.org.es/noticia-1644.html